Maestros de la Unison Cajeme se preparan para atender a estudiantes con autismo

Los docentes quieren brindar mejores procesos educativos a los estudiantes

Por: Francisco Minjares

Maestros de la Universidad de Sonora (Unison) en Cajeme se capacitaron para aplicar estrategias en las aulas que permitan la inclusión y acompañamiento de alumnos con el espectro autista que llegan cada año al campus en busca de completar con su educación superior.

Mario Hiram Uriarte Montoya, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Salud y delegado en Cajeme del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (Staus), explicó que estas capacitaciones son importantes porque se han visto más jóvenes con algún tipo de condición de neurodiversidad que llegan a la institución educativa, con lo que se pretende ser más inclusivos.

"Está relacionado con el autismo y sobre el perfil neuropsicológico de estudiantes con alguna condición de neurodiversidad, lo cual resulta importante y necesario porque hemos visto una mayor prevalencia de estudiantes que llegan a la universidad con estas condiciones y que, desafortunadamente, nosotros como docentes a lo mejor no tenemos las herramientas necesarias para identificar estos casos y, si ya se cuenta con un diagnóstico, brindar un mayor acompañamiento y brindarles una educación más inclusiva y sensibilizar hacia el resto de la comunidad universitaria".

El académico dijo que con esta capacitación los maestros podrán ser más empáticos, además que contarán con las herramientas didácticas que permitan adaptar los métodos de enseñanza para impactar en los estudiantes con capacidades diferentes.

Añadió que no se tiene una cifra exacta de la población de estudiantes con espectro autista o alguna condición de neurodiversidad, ya que no todos han sido diagnosticados.  

BRINDAN HERRAMIENTAS A MAESTROS 

Natalia Navarro Laguna, directora de Atención al Neurodesarrollo de la Secretaría de Salud, explicó que se llevó esta actividad a la Unison para que los docentes pudieran tener las herramientas que les permitan brindar un mejor proceso de aprendizaje a los alumnos con algún diagnóstico y en especial con autismo.

"Los docentes han llevado diferentes temas para poder comprender a la población de alumnos universitarios que tengan autismo".

Se explicaron aspectos desde lo básico que define al espectro autista, hasta la aplicación de estrategias pedagógicas para aplicar un diseño universal en el que todos los alumnos con cualquier diagnóstico tengan las mismas oportunidades de aprender.

Explicó que sí ha habido una tendencia a la alza en la población con autismo y en Sonora se realiza un estudio para ubicar en dónde se encuentran, con lo que se les pudiera dar mejor atención.

"Esperamos tener resultados el siguiente año para poder tener una mejor información de qué tanto ha aumentado y en dónde".