Infartos: advierten sobre ataques al corazón

El responsable estatal de enfermedades cardiometabólicas, recomendó disminuir el consumo de sal a menos de cinco gramos al día

Por: Ana Jusaino

Factores como la edad, genética, sedentarismo, falta de actividad física, consumo de alimentos ricos en grasas y azucares, pueden ser los detonantes de infartos, advirtió Juan Alberto Yrra Gómez, responsable estatal de enfermedades cardiometabólicas.

Sin embargo; comentó que a través de una dieta balanceada donde haya proteínas, carbohidratos, vitaminas, consumo de omega 3, agua, fibras, grasas insaturadas, así como realizar actividad física al menos 30 minutos cada tres días, puede ser un buen método preventivo.

Recomendó disminuir o eliminar el consumo de tabaco, acción que no solo previene infartos, sino que previene enfermedades cardiovasculares como: insuficiencias cardiacas y derrames.

SÍNTOMAS DE INFARTO:

Yrra Gómez, comentó que la sintomatología de los infartos es variada, pero que los signos de alarma característicos son: dolor y opresión en el pecho, dificultad respiratoria, dolor en el brazo y/o cuello, además de sensación de gastritis.

Alertó que en caso de que la opresión en el pecho duré más de 30 minutos, hay un gran porcentaje de probabilidad de que se trate de un infarto.

El especialista, lamentó que la principal causa de muertes a nivel mundial y nacional son las enfermedades cardiovasculares, dentro de las cuales se encuentra el infarto agudo al miocardio y accidentes cerebrovasculares.

El responsable estatal de enfermedades cardiometabólicas, recomendó disminuir el consumo de sal a menos de cinco gramos al día.