Incumple SCT con habitantes de Oroz

Por: Eduardo Sánchez

Integrantes de la Tribu Yaqui bloquean carril oriente de la carretera Internacional México 15, a la entrada de Pótam


Por: Michel Inzunza

En pleno Día Mundial de la Justicia Social, yaquis de Estación Oroz denunciaron la desigualdad en la entrega de apoyos por parte de la Secreta­ría de Comunicaciones y Trans­portes (SCT), dentro de los acuerdos tomados al momento de construir el tramo de la ca­rretera Internacional México 15, en la entrada a Pótam.


Ayer, habitantes de dicha comunidad bloquearon el carril oriente de la vía federal para impedir el paso de automóvi­les, protesta que mantendrán vigente hasta recibir respuesta por parte de las autoridades de la SCT.

Al inicio de la obra, la depen­dencia federal y la constructora pactaron la edificación y reubi­cación de más de 70 viviendas situadas a la orilla de la rúa, in­formó Teódulo González López.

Además, se acordó la posible edificación de un represo en el Cerro del Bacatete, además de realizar mejoras al bienestar social de la comunidad, lo cual no se ha cumplido de forma ca­bal, señaló el vocero de la Tribu Yaqui.

Desafortunadamente hubo una división al interior del pue­blo, indicó, lo que a largo plazo puede perjudicar a las familias, pues quedarán situadas en donde mismo.

Y es que se supo que algu­nas personas recibieron 10 mil pesos para impedir la mani­festación; sin embargo, hoy los protestantes volverán a situar­se en la carretera, en punto de las 8:00 horas, lo cual ya fue avalado por el gobernador de Pótam.

Brenda Chapa Valerio, afec­tada por la obra, informó que hasta el momento se han cons­truido 34 casas y que, en su caso particular, no fue benefi­ciada con una, a pesar de que se encuentra a la orilla de la carretera.

Rogelio Gómez García, repre­sentante legal de los afectados, dijo que, debido al cambio de autoridades en el Gobierno Fe­deral y la falta de presupuesto, fue imposible continuar con la construcción de 43 casas.

Aun así, se busca apoyo por parte de Ferrocarril Mexicano (Ferromex) para seguir con la edificación y una posible reubi­cación de inmuebles.

Destacó que este fue un apo­yo social que se consiguió, ya que la construcción de la carre­tera no afectaba a los vecinos.

Reyna Gaudencio, residente de Estación Oroz e integrante del comité, indicó que se hicie­ron varios listados para empa­dronar a los posibles afectados.

Además, la SCT realizó un censo para la designación de apoyos y, al momento de querer ingresar más vecinos, la depen­dencia se negó y optó por cons­truir una casa por solar, a pesar de que en cada predio viven al­rededor de cuatro familias.

 GESTIONA SARA VALLE APOYOS

El Ayuntamiento de Gua­ymas cuenta con programas de apoyo para pie de casa, los cuales se gestionarán para habitantes de Estación Oroz, que viven a orilla de la ca­rretera Internacional México 15 y no cuenten con un lugar dónde habitar, mencionó Sara Valle Dessens.

Al asistir a la Guardia Tradicional de Pótam, la al­caldesa de Guaymas dijo que revisará las condiciones en las que se entregaron su­puestos apoyos económicos a algunas familias de Estación Oroz, mientras que otras no resultaron beneficiados den­tro de los acuerdos de la obra de construcción de la vía fede­ral. Ante la posibilidad de un bloqueo, dijo que buscará el diálogo con los afectados; sin embargo, hay información sobre la entrega de recursos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor­tes (SCT), a fin de movilizar a algunos habitantes y derruir sus casas.

“Es preocupante que no cuenten con otro espacio en dónde estar, aunque el secre­tario de Desarrollo Social en Sonora, Manuel Puebla, está enterado del caso”, expresó.

En cuanto al comisario de Vícam Pueblo, manifestó que será respetuosa de los usos y costumbres de la etnia y que, de las seis comisarías de Guaymas, cuatro fueron ocupadas por elección de sus habitantes.

Derivado de ello, se recibió documentación que acredita al comisario de Vícam Pueblo como integrante de la Tribu Yaqui.

El compromiso con la etnia es trabajar en conjunto, ya que el Gobierno Municipal no puede hacerlo de forma sepa­rada.

Como parte de esa unión, el 6 de marzo, el secreta­rio Manuel Puebla acudirá nuevamente a Pótam para revisar las necesidades de la tribu; además, se acordó en la Guardia Tradicional recibir los cuartos rosas que el Go­bierno del Estado entregó.