Ante la negativa de declarar la Alerta de Violencia de Género para Sonora, los datos del Semáforo Delictivo reflejan un incremento en la incidencia de la violencia familiar, violaciones y feminicidios
Por: Deniss Cabrera
En Cajeme, la violencia familiar se incrementó en un 11.46 por ciento de febrero a marzo, al pasar de 70 casos en febrero a 78 en marzo; cifras que se mantienen por arriba de la media.
Durante el primer trimestre del año, suman ya 216 carpetas de investigación, número que cada mes presenta un aumento.
El Municipio ocupa el segundo lugar en el Estado por agresiones sexuales, con un total de 10 casos de violaciones; 3 reportes en enero, 3 en febrero y 4 en marzo, sin embargo, se estima que existe una cifra negra por la falta de denuncias en este tipo de delitos.
A su vez, los asesinatos de mujeres que han sido clasificados como feminicidios, presentan un repunte significativo, pues durante el 2020 se contabilizaron 3, cifra que se alcanzó con los 2 casos registrados durante marzo.
Además de los casos de violencia de género, las desapariciones de mujeres se han incrementado en los últimos años, mismas que de acuerdo a los registros de las Rastreadoras de Ciudad Obregón, suman ya 75 desaparecidas en 2 años.
Ante esto la Red Feminista Sonorense ha solicitado la activación de la Alerta de Violencia de Género para Sonora y Cajeme, así como la aplicación de protocolos de atención y prevención.