La ceremonia inaugural fue encabezada por la directora general del Instituto Sonorense de Cultura, maestra Beatriz Aldaco Encinas
Por: Susana Rodríguez
En el marco del Día del Grabador, conmemorado cada 15 de julio, el Museo Sonora en la Revolución (Musor) fue sede de la inauguración del Primer Festival Nacional de Grabado, evento que rinde homenaje al legado del maestro muralista y grabador Héctor Martínez Arteche, figura clave en el desarrollo artístico del noroeste de México.
La ceremonia inaugural fue encabezada por la directora general del Instituto Sonorense de Cultura, maestra Beatriz Aldaco Encinas, quien propuso formalmente que el festival lleve el nombre del artista homenajeado.
En su intervención, reconoció la labor de los promotores culturales involucrados y subrayó la relevancia de preservar y difundir el patrimonio gráfico como herramienta académica, cultural y de memoria colectiva. Asimismo, felicitó a los jóvenes artistas participantes por su compromiso con las artes visuales.
Como anfitrión del evento, participó el director del Musor, Sergio Inzunza. También estuvieron presentes Enrique Espinoza Pinales, director del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme; José Paz Rivera Torres, coordinador de Extensión de la Cultura del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson); las promotoras culturales Silvia Ceballos y Alina Arteche, hija del homenajeado; así como los artistas plásticos y docentes Yolanda Jaramillo y Ramón Mora.
LA GRÁFICA COMO ARTE Y RESISTENCIA
Durante su participación, Yolanda Jaramillo destacó la presencia de la colección Los Nadies, integrada por monumentales obras pertenecientes a un colectivo de Oaxaca, además de piezas de grabadores locales.
Indicó que el objetivo del festival es acercar a las nuevas generaciones a las distintas técnicas del grabado, ampliando su conocimiento y experiencia en esta disciplina.
Alina Arteche, por su parte, señaló que la gráfica en México ha tenido un impacto importante no solo como expresión artística, sino también como forma de resistencia social. Agradeció el homenaje realizado a su padre y destacó que en esta muestra se podrán apreciar tanto obras previamente expuestas como material inédito del artista. "Deseo que este festival sea una semilla que siga floreciendo", expresó.
UN ACERVO CON HISTORIA
En tanto, el maestro Ramón Mora explicó que en la planta alta del recinto se exhibe una selección del acervo de grabado del Itson, mismo que comenzó a conformarse gracias a la iniciativa del propio Héctor Martínez Arteche.
Dicha colección refleja tres momentos clave en su evolución: el establecimiento inicial de talleres con técnicas tradicionales como la xilografía y el aguafuerte; la incorporación del grabado en la carrera de Profesional Asociado en Artes Visuales; y el desarrollo del Diplomado de Actualización y Experimentación Gráfica, dirigido a artistas, docentes y egresados.
El Primer Festival Nacional de Grabado representa una plataforma para la apreciación, enseñanza y difusión del arte gráfico en la región, al tiempo que rinde tributo a uno de los máximos exponentes de esta disciplina en el norte del país.
El Musor como espacio anfitrión, se posiciona, así como un punto de encuentro entre generaciones de artistas, estudiantes, promotores culturales y público en general.