Hoy, Día Internacional contra la Corrupción

Por: Redacción

Por decreto de la Asamblea General de Organización de las Nacionales Unidas, este 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, el cual tiene como objetivo prevenir y combatir la corrupción de manera eficaz y eficiente, facilitar la cooperación de los países y crear conciencia sobre la gravedad de este problema.

Por: Mireya Delgado

En el plano nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que, en México, 56.7% de la población de 18 años y más, considera que la corrupción es uno de los problemas más importantes que enfrenta la Entidad Federativa donde reside, solo por detrás de la inseguridad y la delincuencia.

Se han realizado diversos esfuerzos para hacer frente a esta problemática. La más reciente ocurrió en 2015 cuando se reformó la Constitución para fortalecer las facultades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y crear el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Un año después, se expidieron nuevas leyes como la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

De acuerdo con el Inegi, en 2018 se sancionaron un total de 6 mil 988 servidores públicos en 27 entidades federativas, 70% de los cuales se concentraron en cinco entidades: Ciudad de México, México, Chiapas, Oaxaca y el Estado de Sonora.

Respecto al tipo de falta por el que se sancionó a los servidores públicos, 82.1% fueron por faltas no graves y 12% por faltas graves. Los principales tipos de faltas graves por las que hubo sanciones fueron negligencia administrativa y omisión de la declaración patrimonial y/o conflicto de interés.

Cabe mencionar que las entidades en las que se sancionaron servidores por faltas graves fueron: Estado de México (505 servidores), Baja California (119), Ciudad de México (110), Oaxaca (47), Sonora (43), Tabasco (10), Jalisco (3) y Baja California Sur (1).