¿Has recibido llamadas de Estados Unidos? Cuidado, pudiera ser estafa, alerta la Condusef

El modus operandi de los criminales cibernéticos es que marcan con supuestas ofertas de trabajo

Por: Francisco Minjares

Un llamado a no compartir datos personales, ni devolver la llamada a números de Estados Unidos que hablan para ofrecer supuestas oportunidades de trabajo en el extranjero, hizo la Comisión nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ya que se trata de una forma de fraude.  

Recientemente, los usuarios de telefonía celular han recibido llamadas de estados de los Estados Unidos, por lo que se recomienda no contestar ni proporcionar ningún dato sensible ni hacer transferencias de ningún tipo, ya que pueden perder tanto información como dinero.

Algunos de los estados de Estados Unidos que marcan son Ohio, Arizona, Florida, Oklahoma, Pensilvania, Arkansas, Nueva York, Louisiana y California, por lo que se recomienda no responder, en especial si no se tiene familiares en el extranjero que pudieran comunicarse.

¿CÓMO OPERAN LOS CRIMINALES?

El modus operandi de los criminales cibernéticos es que marcan con supuestas ofertas de trabajo y, una vez que la víctima se comunica con ellos vía Whatsapp, le piden datos personales, cuentas bancarias, entre otros, los cuales son usados para vaciar cuentas o realizar compras no autorizadas.

En caso de cualquier duda, los usuarios de servicios financieros pueden comunicarse a través de redes sociales o el sitio web de la Condusef.