Además, el proyecto de siembra a cargo de Ecomunidad, también se replica en una comunidad de Navojoa
Por: Ana Jusaino
De 17 huertos orgánicos creados en los patios de las familias del pueblo de Cócorit, el número de los cultivos incrementará a 30, luego del apoyo recibido por parte de Arizona Community Foundation, en 2024, informó Luis Emanuel Villa Hernández.
El director de Ecomunidad, destacó que la siembra de hortalizas como cebolla, rábano, zanahoria, cilantro, acelga, espinaca, tomate, calabaza y betabel, se han realizado en los sectores: La Huerta, San José "La bomba", Viviano Murrieta "El Zapatito", así como en la colonia Centro.
"Ha sido muy positivo porque más gente se quiere sumar, cuando algo funciona, todos se quieren sumar y eso bueno para nosotros", expresó.
Comentó que los ciudadanos del poblado cuentan con los conocimientos de siembra, por lo que los impulsan a cosechar sus propios alimentos, libres de conservadores y químicos que puedan afectar su salud.
El proyecto, dijo, también se ha implementado desde hace poco más de un año en escuelas de Cócorit, una de ellas es la primaria Alberto Flores Urbina, ubicada en el barrio "El Zapatito".
Villa Hernández comentó que previo a la siembra, pasan a acondicionar la tierra con estiércol, café, paja y melaza, para que la superficie tenga los minerales correctos y la cosecha sea de mayor calidad.
Resaltó que el proyecto de huertos está yendo más allá de Cajeme, pues se está replicando en Santa María del Buaraje, en Navojoa.
A partir de septiembre, dijo, comenzarán a sembrar nuevamente en los huertos ubicados en las escuelas de Cócorit.