Por: Eduardo Sánchez
Como licenciada en Antropología Física, dijo que su proyecto se realiza en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Laboratorio de Antropología Genética y del programa de posgrado en Antropología.
Se han llevado a cabo investigaciones similares, con otros grupos indígenas y no indígenas de otras regiones del país, destacó la antropóloga física.
El proyecto que se dedica al estudio de los yaquis de Sonora inició en agosto de 2018 y busca recabar muestras de ADN de integrantes de este grupo indígena.
“Se trata de secciones de este genoma que se han identificado como cuatro haplogrupos mitocondriales amerindios (A, B, C y D) y se busca conocer las frecuencias en que se distribuyen dentro de la población yaqui”, expresó.
El muestreo poblacional está en función de la experiencia en campo y de qué tan accesible sea la población yaqui a este proyecto.
Para ello se seleccionarán hombres y mujeres yaquis mayores de edad, habitantes de diversos asentamientos, principalmente de los pueblos tradicionales, que deseen participar, puntualizó.