Estudian ADN yaqui

Por: Eduardo Sánchez

Un proyecto de investigación que propone conocer las distan­cias genéticas que los miembros de la Tribu Yaqui tienen con otras poblaciones de México, es el que realiza Águeda Muñoz Gerardo.


Por: Michel Inzunza

Como licenciada en Antropo­logía Física, dijo que su proyec­to se realiza en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Labora­torio de Antropología Genética y del programa de posgrado en Antropología.


El objetivo del trabajo es co­nocer la distribución genética mitocondrial de los yaquis, ex­plicada a la luz de la historia y las tradiciones de este grupo, informó

Se han llevado a cabo inves­tigaciones similares, con otros grupos indígenas y no indígenas de otras regiones del país, desta­có la antropóloga física.

El proyecto que se dedica al estudio de los yaquis de Sonora inició en agosto de 2018 y busca recabar muestras de ADN de in­tegrantes de este grupo indígena.

“Se trata de secciones de este genoma que se han identificado como cuatro haplogrupos mito­condriales amerindios (A, B, C y D) y se busca conocer las fre­cuencias en que se distribuyen dentro de la población yaqui”, expresó.

El muestreo poblacional está en función de la experiencia en campo y de qué tan accesible sea la población yaqui a este proyecto.

Para ello se seleccionarán hombres y mujeres yaquis ma­yores de edad, habitantes de diversos asentamientos, princi­palmente de los pueblos tradi­cionales, que deseen participar, puntualizó.