Esperan guardias de seguridad resultados de Consejo Técnico

Están en este las dependencias más importantes en el tema; se prevé que den seguimiento a los asuntos que les competen: Huidobro

Por: Francisco Angulo

Luego de que este martes se llevara a cabo la sesión de Consejo Técnico relativa a la Ley 196 de Seguridad Privada para el estado de Sonora, figura legal que tenía más de un año sin sesionar, se espera que sea este el inicio de un proceso en el que se atienda cada una de las anomalías existentes en la aplicación de la normatividad, indicó Claudio Huidobro Cárdenas.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores en General, Guardias de Seguridad, Veladores, Vigilantes, Similares y Conexos del Estado de Sonora-CTM expresó que en la sesión estuvieron la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría del Trabajo, el IMSS, el Infonavit, el SAT, las cámaras empresariales, la Secretaría de Hacienda estatal, que son las instancias cuya presencia es necesaria, entre otras.

El SAT debe vigilar que las empresas de seguridad privada paguen adecuadamente sus impuestos; el IMSS debe velar por que los trabajadores estén inscritos y con el salario real; la Secretaría del Trabajo debe procurar que se respete la jornada de trabajo de ocho horas, o explique por qué no lo hace, comentó.

"Ahí no hay escapatoria; cada dependencia que tiene que ver ya sea con los derechos del trabajador, con las empresas de seguridad o con el servicio, está ahí incluida", dijo.

Huidobro Cárdenas mencionó que, en la sesión, hizo saber a los funcionarios presentes que se está violando la ley al dejar más de un año sin reunirse; que todas las empresas son ilegales por la falta de capacitación de su personal y no tenerlos certificados en estándares de competencia como lo manda la ley; "les fui señalando sus errores, les señalé que en el Seguro Social –ahí presente un representante--, hay una empresa que se le canceló su permiso y sigue operando ahí, y tiene a muchos guardias sin seguro social".

Y comentó que en el Jurídico de la Secretaría de Seguridad hay pendiente que resuelvan las observaciones para las reformas y adiciones a la Ley 196; están pendientes también en la misma área las respuestas a los exhortos, así como la respuesta de la misma Secretaría de Seguridad Pública al escrito de la Secretaría del Trabajo, donde le señalan a 300 empresas con demandas por violaciones a los derechos laborales.

Desde 2021 –reveló—él les ha señalado mediante oficio la omisión en el cumplimiento a 30 preceptos de la Ley 196, así como lo ilegal e inhumano que es el trato que se da por parte de las empresas a los guardias de seguridad privada.

Entre los propósitos de la mencionada Ley, está el garantizar que las empresas e instituciones puedan tener un guardia de calidad y capacitado, que garantice el cuidado de sus pertenencias, de su vida y su patrimonio; que haya rectoría del Estado, y que los empresarios de seguridad privada (los patrones) tengan la certeza que es un negocio que les va a dejar una utilidad y no habrá competencia desleal con tanta empresa "pirata" y las policías auxiliares que son ilegales y existen en todos los ayuntamientos, agregó.

El cuarto principio, es el irrestricto respeto a los derechos laborales y humanos de los trabajadores, expresó Huidobro Cárdenas.

Finalmente, como positivo consideró que el secretario de Seguridad Pública Braulio Martínez Navarrete se haya mostrado muy receptivo y ofreciera corregir las anomalías, instalando mesas de trabajo para ello.