Se deberá exigir a secretarios de Seguridad Pública y del Trabajo el cumplimiento a la Ley de Seguridad Privada: Claudio Huidobro
Por: Francisco Angulo
Los guardias de seguridad en el estado de Sonora están a la espera de que se dé entrada a un oficio enviado al Congreso del Estado, para que se instruya a las comisiones del Trabajo y Seguridad Pública en ese órgano legislativo y se convoque a los sujetos obligados, quienes deberán explicar por qué no se hace respetar la normatividad en la materia laboral, toda vez que siguen las violaciones a los trabajadores de las empresas de seguridad privada, indicó Claudio Huidobro Cárdenas.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores en General, Guardias de Seguridad, Veladores, Vigilantes, Similares y Conexos del Estado de Sonora-CTM mencionó que se está haciendo el llamado a sesionar a la Comisión de Seguridad Pública, para que se haga comparecer al secretario de Seguridad en el estado, pero también a la Comisión del Trabajo y se convoque al secretario del Trabajo, y expliquen el motivo de la omisión en la aplicación de la Ley.
Y si no hay compromiso para la aplicación de dichas normatividades, se les debe fincar, a ambos, responsabilidades, e incluso, si se determina que no están aptos para cumplir con sus encomiendas se les deberá retirar del cargo que ostentan, dijo el entrevistado.
Comentó que recientemente, cuando se envió a la Secretaría de Seguridad Pública la lista de 300 empresas de seguridad privada más denunciadas ante la Junta de Conciliación en la entidad, él personalmente se contactó con el nuevo encargado del otorgamiento de permisos a estas compañías, de nombre Porfirio Bracamontes, a quien le propuso tener mesas de trabajo semanales para ir avanzando, dado el gran rezago existente en el cumplimiento de la Ley de Seguridad Privada.
Dijo que él le hizo saber al funcionario que ninguna empresa, en este momento, está trabajando de manera legal, pues todas incumplen con lo relativo a la capacitación y certificación en estándares de competencia del programa Conocer y la aplicación del sistema Simapro, que es el que mide la productividad del personal, entonces al no haber ningún guardia certificado, todas esas empresas son ilegales.