En camiones suburbanos de Cajeme no hay malos tratos hacia los usuarios, aseguran

El presidente del Transporte Suburbano manifestó que dan un servicio cordial a los usuarios que van a las comunidades del Valle del Yaqui y Mayo

Por: Ana Jusaino

En los últimos años, al menos en el transporte suburbano que traslada a los habitantes hacia las diversas comunidades del Valle del Yaqui y del Valle del Mayo, no se han recibido quejas por maltrato hacia los pasajeros, destacó Ramón Lorenzo Tapia Castillo.

El presidente del Transporte Suburbano y Foráneo del Sur de Sonora comentó que, de manera ocasional, reciben talleres por parte del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes), con el objetivo de ofrecer un mejor servicio.

Mencionó que nunca han tenido problemas en realizar los descuentos de tarifa, con el 40 por ciento a estudiantes; además, aplican el 60 por ciento a personas con discapacidad y adultos mayores.

Antes de conducir las unidades por primera vez, los camioneros deben tomar clases sobre el trato a los usuarios, como parte de los requisitos para obtener su licencia de operador, informó Tapia Castillo.

El presidente agregó que los choferes tienen la instrucción de esperar el ascenso de personas con discapacidad motriz, brindándoles el tiempo necesario para abordar con seguridad.

Asimismo, dijo que los propios pasajeros saben que los primeros asientos están reservados para personas con dificultades para caminar.

 Ante cualquier anomalía
en las unidades
, la oficina del Transporte
Suburbano se encuentra en la Sala 2, al interior de la Central Camionera de Ciudad Obregón.

En entrevista con usuarios de camiones urbanos, los usuarios de la tercera edad han manifestado que los camiones no se detienen por ellos; sin embargo, Tapia Castillo manifestó que en el transporte suburbano no son ignorados.