Este viernes se dieron a la tarea de recibir residuos altamente tóxicos en la plaza Álvaro Obregón; se canjean por árboles de diferentes especies
Por: Ana Jusaino
Por primera vez en la administración municipal, este viernes 16 de mayo se lleva a cabo la campaña "Ponte las pilas por el planeta", misma que consiste en canjear pilas alcalinas AA, AAA, C, D y 6F22 por un árbol endémico o frutal.
Personal de Ecología Municipal de Cajeme, dio a conocer que el horario de atención es de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, tras la petición ciudadana de poder participar, después de salida de sus trabajos.
Ante el conocimiento de que las pilas desechadas liberan metales pesados como mercurio, cadmio, plomo y litio, que contaminan el suelo y el agua, comentaron que no descartan la posibilidad de replicar la actividad.
Las especies disponibles canjeables son palo verde, pirul, papaya, guayaba, amapa, pingüica, tepehuaje, jacaranda, granada, cítricos y lluvia de oro.
También participó la empresa CEN, la cual se encarga de la recolección, manejo y disposición de residuos industriales, por lo que recibieron lo donado por la ciudadanía del municipio de Cajeme.
Lorena Armendáriz Soto, asesor de la compañía, explicó que destinarán el material altamente tóxico para el medio ambiente, al centro de acopio ubicado en Hermosillo, en donde le darán el manejo correcto para que dañe menos al medio ambiente.
"Se saca el líquido que tienen y se trata de dar el reciclaje del material que contienen, el cual es muy tóxico; se va sacando de circulación para disponer de la manera correcta y con esto evitamos que se contamine el agua y el suelo", comentó.
Por su toxicidad y al superar los límites establecidos en la NOM- 052- SEMARNAT- 2005, las pilas se consideran residuos peligrosos que requieren un manejo adecuado para evitar daños al medio ambiente y a la población.