Llaman a cumplir la ley

Hacen organismos empresariales posicionamiento conjunto y exhortan a observar las medidas para evitar clausuras y pérdidas económicas

Por: Francisco Angulo

Para evitar desgracias como la ocurrida en la capital del Estado, así como clausuras de establecimientos y, con ello, pérdidas económicas en la época decembrina —la mejor del año—, organismos empresariales del Municipio de Cajeme hicieron un llamado a sus agremiados para cumplir con las reglas en materia de Protección Civil.

Durante el posicionamiento conjunto se envió un mensaje a los dueños de negocios en general, para que observen la ley en la materia, de manera que, mientras se cumpla con la normatividad, no habrá riesgo de cierre y podrán seguir realizando con normalidad su actividad. Se mencionó que, de los comercios clausurados en días pasados, sólo quedan unos 16 aún sin funcionar y en proceso de cumplir con los señalamientos que les hicieron.

Gustavo Cárdenas García, presidente de la Canaco Ciudad Obregón, comentó que, en un diálogo con el coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil, Francisco Mendoza Calderón, se acordó respetar las reglas establecidas para evitar sanciones, entre las cuales se encuentran contar con salidas de emergencia, tener extintores a la vista, entre otras cuestiones de seguridad. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones y, de ser necesario, clausuras.

La mayoría de los comercios del Centro de la ciudad —dijo— son pequeños y la puerta de entrada es la misma de emergencia, por lo que llamó a respetar y colocar señalamientos en lugares visibles. También exhortó a la autoridad a hacer que se respete la ley en cuanto a los negocios informales que usan gas, los cuales no deben tener tanques de más de 10 kilogramos.

Edna Aline Tavares Ríos, vicepresidenta de Canirac en la localidad, mencionó que la semana anterior hicieron el llamado a Protección Civil para que, a solicitud de los propietarios, el personal a su cargo acuda a revisar los negocios de restaurante, donde existen algunos factores a tomar en cuenta, entre ellos: contar con un programa interno de Protección Civil vigente, señalización visible de rutas y salidas de emergencia, extintores funcionales y con mantenimiento vigente, además de personal capacitado en brigadas internas.

Francisco Rubio Siller, de Coparmex Obregón, señaló la importancia de que el diálogo esté abierto con las autoridades en la materia, y pidió a los empresarios de distintos giros seguir cumpliendo, dado que las condiciones no están dadas como para permitir pérdidas por el cierre de negocios.

Óscar Morales Balmaceda, en representación de la Canacintra, dijo que el sector industrial es de los más cumplidos, por ser también de los más monitoreados por parte de la autoridad; sin embargo, reiteró el llamado a los socios del organismo empresarial a seguir cumpliendo con tener un sistema robusto y reforzarlo cada vez más, para evitar percances que pudieran provocar pérdidas materiales y humanas.

Marco Iván Márquez, director de Cajeme Cómo Vamos, indicó estar siempre a favor del cumplimiento de la normatividad y llamó a los sectores a estar al día en sus controles y equipamiento, para evitar afectar el dinamismo económico de la localidad.

Los dirigentes de organismos empresariales y de la sociedad civil exhortaron al cumplimiento de las medidas de Protección Civil para evitar contratiempos y pérdidas