Este domingo se invita a llevar fotografías de seres queridos desaparecidos o que hayan perdido la vida en un hecho violento
Por: César Leyva
Este domingo, en respuesta al llamado de los obispos de México, la Diócesis de Ciudad Obregón se unirá a la Jornada Nacional de Oración por la Paz, una iniciativa que busca fortalecer el compromiso cristiano ante la creciente ola de violencia que afecta al país.
Durante las celebraciones eucarísticas de este tercer domingo del mes, se ofrecerán intenciones especiales por las víctimas de la violencia y los desaparecidos. En la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, la misa principal con esta intención será a las 10:00 a.m., como se realizará cada tercer domingo de mes.
A los fieles se les ha invitado a llevar fotografías de sus seres queridos desaparecidos o víctimas de la violencia, para presentarlas frente al altar como un gesto de fe, memoria y esperanza. Este acto simbólico busca no solo visibilizar el dolor de tantas familias, sino también elevar una súplica común a Dios por justicia, consuelo y reconciliación.
ORAR ES UN ACTO DE RESISTENCIA
Desde el portal DesdeLaFe.mx, la Arquidiócesis Primada de México ha reiterado que la oración por la paz es un acto de resistencia frente al odio, la división y la indiferencia. "Rezar por la paz no es un gesto pasivo ni ingenuo: es confiar en que Dios actúa en la historia y transforma nuestro corazón para que seamos artesanos de reconciliación", señala la editorial dominical.
La Iglesia recuerda que la violencia no comienza con las armas, sino con palabras hirientes, juicios condenatorios e intolerancia. Por ello, hace un llamado a comenzar la transformación desde los hogares, cultivando el respeto, el perdón y el diálogo.
Esta jornada dominical es una invitación a que cada creyente asuma la oración como una responsabilidad social y espiritual, y a que el compromiso por la paz se refleje en la vida cotidiana.