Deforestada cuenca Yaqui

Por: Redacción

Por: Luz del Carmen Paredes

La deforestación de la cuenca alta del Río Yaqui es un riesgo latente para los valles del Yaqui y del Mayo, ya que está acabando con un recurso vital, como el agua, subrayó Eraclio Rodríguez Gómez.

En su gira de trabajo por el sur de Sonora, el presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria del Congreso de la Unión llamó a los productores a que, conjuntamente con el Gobierno, inviertan en la reforestación, para conservar el recurso hídrico.

Puntualizó que el líquido es vital y se tiene que trabajar para preservarlo, así como su distribución, “ya que no hay distrito de riego donde no haya problema con la venta ilegal del agua en las unidades de riego y zonas de bombeo”, señaló.

Resaltó que la cuenca alta del Río Yaqui está sin plantas ni árboles. “En el recorrido realizado desde la desembocadura del Río Yaqui se aprecia el gran problema de deforestación.

“Es realmente preocupante ver la Presa del ‘Oviáchic’ al 48 por ciento de su capacidad de almacenamiento; por ello, es importante que haya una decisión conjunta para atender la parte alta de la cuenca y frenar el daño al medio ambiente”, apuntó.

Agregó: “La reforestación es toral para preservar el agua, así como la tecnificación de riesgos, revestimiento de canales y la reconversión de cultivo”.

RECONOCIÓ A PRODUCTORES

Rodríguez Gómez encomió el esfuerzo de los agricultores del sur de Sonora y se comprometió a gestionar los recursos para invertir seis puntos fundamentales en la generación de alimentos, como son: agua, comercialización, financiamiento, aseguramiento, sanidad e investigación y tecnificación agrícola, que se suma a los primeros cinco, luego de conocer el modelo de agricultura del Valle del Yaqui.