Debe quedar en la ley presupuesto para comunidades

Hasta ahora, es discrecional cómo los recursos se distribuyen por los Ayuntamientos, de acuerdo a sus preferencias

Por: Francisco Angulo

Para el abogado Mariano Betancourt Espinoza, delegado presidente de la Alianza Mexicana de Abogados delegación Sonora, es necesario que quede estipulado en la ley el cómo se deben distribuir los recursos que le correspondan a las comunidades rurales de los distintos municipios de la entidad, dado que actualmente esta se hace de manera discrecional por parte de los ayuntamientos, y en ocasiones, con base en preferencias de tipo político.

En relación con la iniciativa de la diputada Iris Sánchez Chiu para que haya proporcionalidad en la distribución de los presupuestos al medio rural, dijo que "me parece muy interesante porque no existe base legal para que a una comunidad le puedan llegar los recursos que le correspondan; ahorita es arbitrario cómo se asignan".

Los cabildos, ayuntamiento y presidente municipal son los que tienen la decisión de decir a qué comunidad le van a dar tantos recursos; esto es, no hay una proporcionalidad, expuso.

A como se hacen las cosas actualmente, si una comunidad tiene un comisario o delegado que es allegado del presidente municipal, le va a conseguir más recursos, pero por ese motivo, otra población se va a quedar sin ellos, mencionó.

"De manera que, si esto se aprueba, que yo lo veo muy importante, cada quien en su comunidad va a decir: tanto más cuánto, a nosotros nos toca tanto y no nos llegó. No va a depender tanto de que el regidor, el delegado, gestionen o el comisario; eso ya sería una base para que más equitativamente se distribuyan los recursos", afirmó.

Actualmente, los dineros se reparten de acuerdo con colores partidistas, cuando los gobiernos no deben tener discriminación con los colores, o de que le caiga bien tal o cual comisario o delegado al presidente municipal, por lo que una vez se aprueba la iniciativa, dicha discrecionalidad deberá ser parte del pasado, agregó para concluir.