¿De dónde vienen visitantes en Semana Santa? Itson realiza estudio

El departamento colabora con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) para determinar el perfil de los visitantes y de dónde visitan

Por: Francisco Minjares

Las familias sonorenses que radican en el extranjero están entre los turistas que más visitan los destinos del sur de Sonora durante la Semana Santa, de acuerdo a las investigaciones que ha hecho el departamento de Turismo del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson).

Yessenia Clarck Mendivil, profesora investigadora del área de Turismo Itson, explicó que el departamento colabora con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) para determinar el perfil de los visitantes y de dónde visitan.

"Nosotros colaboramos con la Oficina de Convenciones con la atención al visitante y hacemos investigaciones también para determinar el perfil de la gente que llega, en su mayoría son familias quienes nos visitan, que regresan en esta temporada a aprovechar las vacaciones para visitar a sus familiares y amigos".

Los resultados de las últimas investigaciones arrojan que llegan familias originarias de esta región pero que actualmente residen en Estados Unidos, Canadá, Honduras y otras partes del país, quienes aprovechan de los destinos del Sur de Sonora.

"Visitan Cócorit con sus familias, pero también van a Álamos, San Carlos, que son los destinos, digamos, cercanos en un radio no mayor de dos horas que fácilmente puedes ir y regresar de Obregón para disfrutar de todos los atractivos que esos destinos les ofrecen", añadió.

Agregó que las familias locales y foráneas que visiten Cócorit podrán disfrutar de los atractivos culturales que se aprovecharán del poblado, que incluyen visitas con la etnia Yaqui, el museo, gastronomía, entre otros.

 "Se ponen algunas actividades para que los turistas puedan celebrar en la Semana Santa, como parte de la cultura Yaqui que tenemos aquí en la región, las visitas guiadas a los museos, los restaurantes, el Yoo Joara con el mariposario, que son algunos de los atractivos culturales que hay en la región y también el City Tour que hacen los estudiantes en colaboración con ellos", agregó.

TURISMO PROMOTOR DE LA PAZ

La Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas (LAET) realizó la "Jornada de Turismo: Travel Hacks" en la que se acercó a estudiantes con profesionales del área, expertos y académicos.

Durante la inauguración, el rector del Itson, Jesús Héctor Hernández López, resaltó el turismo no solo como una actividad económica, sino como un promotor de la paz y la cultura.

"El turismo es la actividad que ayuda a la paz, permite conocernos, a ser ciudadanos interculturales", destacó.