Crisis en el campo arrastra al comercio local en Cajeme durante el primer trimestre

El primer trimestre del año tuvo ventas bajas para el comercio del centro durante el primer trimestre

Por: Francisco Minjares

La situación del campo derivado de la sequía y la pérdida de empleos en el sector agrícola se tradujeron en que las ventas en el primer cuadro de la ciudad fueran malas durante el primer trimestre del año, afirmó el presidente de la Asociación de Comerciantes Ambulantes y Semifijos adheridos a la CTM en Cajeme, Manuel Montaño Gutiérrez.

El dirigente del gremio explicó que a excepción del 14 de febrero, el primer trimestre del año fue malo para el comercio, ya que la economía de Cajeme sigue dependiendo del campo casi en su totalidad y la falta de agua ocasionó que se redujera la superficie de siembra y hubiera menos derrama económica.

"Estuvo completamente solo el centro, está muy ausente el circulante, la situación del campo no está en su mejor momento y si el campo no funciona, la economía de la ciudad se ve afectada", detalló.

PERMANECEN COMERCIANTES 

Montaño Gutiérrez dijo que muchos de los comerciantes ambulantes del primer cuadro de la ciudad tienen más de 60 años y no pueden cambiar de actividad económica, por lo que muchos de ellos se quedan a tratar de llevar sustento a sus familias con lo poco que logren vender.

"A los compañeros les queda nada más aguantar y seguir vendiendo, hay algunos que ya nada más se ponen los fines de semana, pero no se pueden dedicar a otra cosa, estamos esperando que la economía se componga", dijo.

A esto se abona que los trabajadores que perdieron sus empleos en las comunidades agrícolas de Cajeme se intentan incorporar al comercio ambulante o a los tianguis para llevar dinero a sus casas, por lo que se vuelve más complicada la situación debido a que aumenta la competencia.

Actualmente, hay alrededor de 85 comerciantes ambulantes adheridos a la organización, quienes se instalan en el primer cuadro de la ciudad, así como en otros puntos de Cajeme.