La presidenta Claudia Sheinbaum extendió un decreto existente desde 2011, que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio, y que vencía este mes
Por: Francisco Angulo
El pasado jueves 6 de noviembre entró en vigor un decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mediante el cual se extiende la importación definitiva de vehículos de procedencia extranjera al 30 de noviembre de 2026, el cual generó confusión entre la población, por creer que se trataba del decreto de 2021 para regularización de los denominados autos "chocolate", aclaró Fidel Lugo Ayala.
El nuevo decreto, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 5 de noviembre, manifiesta que se está modificando el artículo Transitorio Primero del Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de noviembre de 2024.
La publicación menciona que "El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2026."
El mencionado decreto se publicó por primera vez el 1 de julio de 2011 en el Diario Oficial de la Federación y se denominó "Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados", el cual fue modificado mediante diversos publicados en el mismo órgano de difusión oficial en varias ocasiones, comentó el presidente nacional de Sippafa.
Este, de acuerdo con su propósito, contribuyó a dar certeza jurídica a los importadores o propietarios de los vehículos usados para importarlos en forma definitiva, tanto en la franja y región fronteriza norte, como en el resto del territorio nacional, reduciendo las brechas de desigualdad de la población, mediante el acceso a un medio de transporte digno, de acuerdo con la misma publicación.
Ello, dado "que la franja y región fronteriza norte del país presentan una dinámica económica específica con los Estados Unidos de América, dada su cercanía geográfica, por lo que, con el objetivo de seguir fortaleciendo la integración económica de la región de Norteamérica, se estimó necesario mantener condiciones favorables para la importación definitiva de vehículos usados, cuyo número de identificación vehicular corresponda a la fabricación o ensamble en los Estados Unidos Mexicanos (México), los Estados Unidos de América o Canadá."
El decreto establece "que por cuestiones de seguridad y para dar certidumbre jurídica a los propietarios, el Estado mexicano debe impedir que sean importados de manera definitiva a territorio nacional vehículos que, por cuestiones técnicas o por otras características físicas, tengan prohibida o esté restringida su circulación en el país de procedencia; o cuando haya un reporte de robo sobre el vehículo."
Además, señala que las condiciones que motivaron la emisión del Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados que se menciona en el considerando anterior, aún se encuentran presentes, y es por ello que se consideró dicha ampliación.
Para finalizar, Lugo Ayala consideró que, a la par de dicha extensión, debe modificarse el decreto de octubre de 2021, para propiciar que todos los vehículos ya existentes en el país puedan ser regularizados; pero, además, que se instalen los módulos fijos que antes existieron en las ciudades más importantes del estado de Sonora.