Confían en Mercajeme en recuperación de Cuotas

Se han estado acercando locatarios aprovechando los planes ofrecidos para regularizarse

Por: Francisco Angulo

El proceso de recuperación de los recursos por cuotas de mantenimiento vencidas en el Mercajeme va de manera tranquila, pero avanzando, y se prevé que continúe para poder hacer las mejoras urgentes que requiere el inmueble, afirmó Esteban Valdez Gazcón.

El presidente del Consejo de Administración del centro comercial expresó que ya concluyó la visita a cada uno de los locales comerciales de los socios, a quienes se les estuvo llevando su estado de cuenta, a fin de que lo revisen y vean cómo podrán cumplir con la obligación que tienen como condóminos, pues hay quienes deben cinco y hasta 10 años de cuotas.

Han sido algunos los que ya se han acercado a dialogar y hay quienes ya han hecho convenio, optando en su mayoría por el pago en parcialidades, comentó el entrevistado.

Recordó que los que tienen mayores atrasos en los pagos constituyen el 60 por ciento de los socios, a los cuales se les plantearon varios escenarios o planes, como es el que al pagar el 100 por ciento de la deuda en una sola exhibición, se les hará el 25 por ciento de descuento; los que se decidan por el pago en parcialidades deben dar el 30 por ciento como enganche y el resto lo liquidarían en 12 parcialidades.

Sólo el 40 por ciento de los condóminos están al corriente con sus pagos sin adeudos, y a éstos también se les está dando beneficios, como es el descuento del 10 por ciento a los que paguen en los primeros cinco días de cada mes, y los que paguen el año completo por adelantado, tienen un 15 por ciento de rebaja, expresó.

El recurso es necesario porque con este se pueden hacer obras que son urgentes, como es el caso de la remodelación de los baños entre otras, afirmó Valdez Gazcón.

Mencionó que tanto la Ley sobre el régimen de propiedad en condominio de inmuebles para el estado de Sonora como el reglamento de condóminos del inmueble permiten demandar a quienes incumplen con el pago de cuotas e incluso, llevar a cabo embargos, pero esta sería la última opción para recuperación de los recursos en mención.