Condusef alerta contra fraude con QR falsos

A través de esos QR falsos, los delincuentes pueden robar el dinero de los usuarios de servicios financieros

Por: Francisco Minjares

Un llamado a evitar ser víctimas de fraudes a través de códigos QR falsos hizo la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), luego que se detectaran publicados en redes sociales o sitios web.

Estos códigos falsos redireccionan a los usuarios de servicios financieros a sitios web maliciosos en los que se les roban sus datos bancarios o dinero por medio de cobros que aparentemente son legítimos.

La dependencia federal detalló que los delincuentes cibernéticos publican en redes sociales supuestas promociones, premios o grandes ofertas de negocios reconocidos o de nueva creación.

Además, crean códigos que parecen legítimos de plataformas de pago para recibir pagos; sin embargo, se trata de estafas en las que el usuario pierde el dinero.

También se pueden presentar casos de alteraciones en los puntos de venta, es decir, que los delincuentes reemplazan el Código QR del pago del comerciante con uno propio.

Para evitar ser víctima de fraudes, se recomienda escanear únicamente los códigos de fuentes confiables, además de usar aplicaciones digitales que permitan previsualizar el enlace antes de abrirlo.

En caso de los códigos QR en puntos de venta, lo más recomendable es revisar que no haya alteraciones físicas ni "stickers" pegados encima del original.

Siempre se deben revisar los datos de cobro antes de realizar algún pago, para asegurarse que coinciden plenamente con los del negocio.

Por otro lado, se debe de revisar periódicamente el estado de cuenta y reportar ante el banco cualquier cobro de reconocido.

En el 2024 los reportes ante la Condusef en Sonora por consumo vía Internet no reconocido aumentaron en un 73.9 por ciento, por lo que se debe de tener cuidado de los sitios web en los que se realizan pagos, depósitos o se ingresa la información bancaria sensible.