Por: Eduardo Sánchez
Se trata de estímulos económicos para estudiantes de escuelas públicas de educación media superior, los beneficiarios reciben apoyo de 800 pesos mensuales, sin embargo, en Cajeme se entregan mil 600 pesos bimestrales en tres periodos: enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.
Una de las tiendas que presentó mayor afluencia fue la ubicada en la esquina de las calles Sonora y Zaragoza, en donde la fila dio vuelta hasta el callejón República de Colombia.
La joven informó que el gobierno Federal ha tenido problemas para efectuar el pago en tiempo y forma, ya que a la fecha debería haber obtenido su segunda beca, pero sólo ha recibido el primer apoyo.
Otros de sus compañeros apenas recibirán el primer pago y otros más afortunados, el tercero y último, además, al momento de publicar el padrón de beneficiarios, algunos no aparecen dentro de sus escuelas correspondientes, lo cual trae cierta confusión, dijo.
Banco Azteca también ha puesto trabas para entregar la beca, dijo, ya que la institución argumenta que no cuenta con el dinero en efectivo y por ello solicita la apertura de una cuenta para que el cobro sea vía electrónico.
Algunos padres de familia manifestaron que el contar con una beca es de gran ayuda y que este esquema es muy similar al que manejaba el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a través del programa Prospera.