Con altares, recuerdan en el BTED a leyendas del beisbol

El evento se llevó a cabo en el Estadio Tomás Oroz Gaytán, lugar que vio las mejores hazañas de algunos de ellos

Por: César Leyva

Leyendas del beisbol mexicano fueron recordadas por estudiantes del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) mediante un Museo de la Fama, donde se destacaron sus logros deportivos y, al mismo tiempo, se preservaron las tradiciones del Día de Muertos.

Fernando Valenzuela, Francisco "Paquín" Estrada, Nelson Barrera, Alfredo "Yaqui" Ríos, Aurelio Rodríguez, entre otros beisbolistas que hicieron historia a nivel nacional e internacional, fueron homenajeados con altares instalados en el emblemático Estadio Tomás Oroz Gaytán, recinto que fue testigo de las hazañas de muchos de ellos durante sus mejores años.

Durante la semana, los estudiantes de los ocho grupos del plantel trabajaron en la creación de coloridos altares, que destacaron por incluir bates, pelotas, guantes y arreos propios del béisbol. Además, como dicta la tradición, colocaron fruta, pan de muerto, fotografías y elaboraron tapetes de aserrín pintado con diseños inspirados en campos de juego.

Los jóvenes también redactaron calaveras literarias, en las que narraron de manera creativa pasajes relevantes de la vida de las leyendas elegidas para esta exposición.

El Museo de la Fama permaneció abierto varios días, con el propósito de que los estudiantes pudieran recorrerlo y conocer más sobre los ídolos del beisbol mexicano, cuyas trayectorias siguen inspirando a las nuevas generaciones a luchar por sus sueños.

FUERON EJEMPLO DE DISCIPLINA UY PUSIERON EN ALTO AL BEISBOL

Alejo Ahumada, Inmortal del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano y actual integrante del equipo de entrenadores del Bachillerato Deportivo, destacó que este tipo de actividades permiten que los estudiantes, quienes se preparan para sobresalir en el beisbol, conozcan la vida y trayectoria de figuras que, hace décadas, sentaron las bases para el desarrollo de este deporte en México.

Con nostalgia, recordó haber tenido la oportunidad de jugar con algunos de ellos en las décadas de los setenta y ochenta, y enfatizó la importancia de la disciplina y la preparación constante para alcanzar los sueños.

El evento concluyó con una exposición de jóvenes caracterizados como catrines, además de una actividad cultural en la que estudiantes demostraron su talento en el canto y la música.