Dan ultimátum a las autoridades para activar la AVGM que desde 2015 se ha solicitado en 3 ocasiones
Por: Deniss Cabrera
Como urgente, señalaron colectivas feministas la activación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Sonora, misma que en 3 ocasiones se ha solicitado y ha sido ignorada por las autoridades tanto federales, como estatales.
De acuerdo con las estadísticas de la Red Feminista Sonorense (RFS), desde el 2015 se han contabilizado 148 feminicidios y 69 desapariciones en Cajeme, siendo el 2020 el año más violento para las mujeres con 35 asesinatos y 32 desaparecidas.
Cifras que se encuentran muy alejadas de las presentadas por el Banco de Datos de las Violencias en Sonora (BAESVIM), en el cual no se tiene registro de desapariciones y un total de 8 feminicidios.
La coordinadora de la RFS, Leticia Burgos Ochoa, indicó que es lamentable la falta de atención por parte de las autoridades, ya que un 20 por ciento de las denuncias de agresiones se convierten en feminicidios.
En Guaymas, dijo, la violencia también se ha recrudecido, lo que queda en evidencia con la reciente desaparición de Andrea, motivo por el cual es uno de los municipios para los cuales se ha solicitado la Alerta de Violencia de Género que sigue sin presentar avances.
Agregó que Sonora ocupó en 2020 el cuarto lugar a nivel nacional en feminicidios, posición que en lo que va del año se ha mantenido.