Cigarros electrónicos son altamente dañinos para la salud

Aunque se piense que son inofensivos para la salud, especialista en el tema presenta los daños que causan al organismo y al medio ambiente

Por: Ana Jusaino

La exposición a largo plazo a los metales como níquel, cromo, magnesio y plomo encontrados en las emisiones de los cigarrillos electrónicos, están asociados a ciertos tipos de cáncer, daños a los órganos y a los sistemas inmune y cardiovascular, advirtió Alejandro Tenorio Bello, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2025.

El director de la Oficina Nacional de Control de Tabaco de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), destacó que en México cerca de un millón de personas de 10 a 19 años reportaron consumir actualmente tabaco y casi 500 mil adolescentes son consumidores de cigarros electrónicos.

Explicó que el aerosol emitido por los vapeadores afecta la calidad del aire en ambientes cerrados, ya que contienen una mezcla de partículas sólidas y líquidas que contamina el ambiente, conocida como material particulado, el cual excede los límites establecidos permisibles de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud.

En el caso de los habitantes de 15 años en adelante, dijo que en el país hay 14.6 millones de consumidores de tabaco, mientras que 12 millones de adultos han probado alguna vez los cigarros electrónicos y dos millones de personas utilizan actualmente vapeadores.

Lamentó que la publicidad a través de "influencers" en redes sociales ha propiciado que desde edades tempranas comience el consumo de dispositivos con y sin nicótica, los cuales, según la Conasama, resultan atractivos por su sabor, color y compuestos adictivos.

Tenorio Bello insistió que la exposición a estas emisiones demuestra estar asociadas a un mayor riesgo de trastornos cardiacos y pulmonares.

De acuerdo a Tenorio Bello, existen diversas categorías de vapeadores, donde algunos contienen nicotina y otros no; sin embargo, ambas presentaciones dañan al organismo.