Invitan a la sociedad a sumarse con apoyo económico y oración por las vocaciones sacerdotales
Por: César Leyva
En la Diócesis de Ciudad Obregón, cada sacerdote en activo debe atender en promedio a 8 mil feligreses, lo que representa una labor pastoral exigente y, en muchos casos, difícil de sostener. Esta situación podría agravarse en los próximos años si no ingresan suficientes jóvenes al Seminario Diocesano.
Por ello, se ha lanzado el programa "Padrinos del Seminario", con el objetivo de asegurar los recursos necesarios para la formación de futuros sacerdotes. Esta iniciativa busca personas dispuestas a acompañar a los seminaristas a través de la oración, el fomento de nuevas vocaciones y una aportación económica mensual que contribuya al sostenimiento de la casa de formación y los estudios de los seminaristas.
Durante la misa dominical, un grupo de seminaristas visitó la Catedral para explicar la importancia de contar con un mayor número de padrinos, ya que el Seminario es considerado el corazón de la Diócesis: allí se forman quienes guiarán a las comunidades como pastores en el futuro.
El seminarista Joaquín Leyva compartió que, en ocasiones, las personas enfrentan dificultades para encontrar un sacerdote que administre la unción de los enfermos o presida un funeral, debido a la escasez de presbíteros disponibles en la diócesis, que abarca casi la mitad del estado de Sonora.
"Es fundamental promover la vocación sacerdotal, comenzando en nuestros hogares y nuestras familias. También se necesita mucha oración para que Dios despierte en más jóvenes el deseo de responder a su llamado", expresó.
¿CÓMO SER PADRINO DEL SEMINARIO?
Las personas interesadas en apoyar este esfuerzo pueden inscribirse vía WhatsApp al número 6441 958114, indicando la cantidad mensual que desean aportar.
Existen tres formas de realizar la donación:
- Por transferencia o depósito bancario.
- Entregando la aportación en su parroquia.
- A través de recolectores autorizados que pueden acudir al domicilio del padrino.