¿Beneficia la desextinción de especies?

Académico en Ciencias Ambientales del Itson, da a conocer la posible consecuencia de introducir animales del pasado al ecosistema actual

Por: Ana Jusaino

Traer a la vida al denominado Lobo Terrible, científicamente es un aporte importante para la comunidad científica, pero reintroducirlo al ecosistema no sería una opción viable, manifestó Rafael Alejandro Lara Resendiz.

El doctor en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), destacó que los recursos económicos destinados para revivir a especies, deberían ser invertidos en animales que se encuentran en peligro de extinción.

"Mi postura crítica, es básicamente que la desextinción, es una propuesta fascinante desde la ciencia, porque es revivir especies que ya están extintas, obviamente plantea retos que son muy complejos en el plano ecológico que hoy en día es muy diferente", expuso.

Explicó que a través de ingeniería genérica editaron el material genético de la especie emparentada de los lobos, después introdujeron genes del animal extinto para tener como resultado a mamíferos muy parecidos a los que vivieron en la antigüedad.

"Des extinguir es traer a la vida a otro organismo que ya estaba extinto y hay que diferenciarlo de la reubicación o reintroducción, es volverlo a meter al ambiente (...). En este método que lo van a hacer combinado, que están editando pedazos del ADN de los lobos que había en América", comentó.

"Y por eso viene una discutirían de que si en verdad de que si en verdad se están des extinguiendo o simplemente se hizo una especie hibrida entre la especie que había antes con la que hay actualmente", agregó.

Rafael aclaró que introducir a los emparentados genéticamente con los perros al ecosistema actual, sería un problema tanto para su supervivencia, como para el ser humano dedicado a la ganadería.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Lara Resendiz, recordó que, según la Unión Internacional para la Conservación de las Especies, en la lista de seres vivos a punto de extinguirse encabezan la lista los anfibios, los cuales son organismos acuáticos y terrestres.

 Después, dijo que se encuentran los mamíferos, las aves, coníferas, tiburones, corales, arrecifes de coral, además de las tortugas.

"Ya en ejemplos particulares, el caso de la vaquita marina que vive en el alto Golfo de California, se supone que hace un par de años, la población era de 10 organismos y también se invirtió mucho dinero en conservarla, que no pescarán, es un ejemplo en México que se ocupa un apoyo para la conservación", concluyó.

De acuerdo a Lara Resendiz, el Lobo Terrible vivió en América hace 10 mil años. Y se dice que también des extinguirán a los mamuts, así como al pájaro Dodo y tigre de Tasmania.