Por: Eduardo Sánchez
El insecto se asocia a tres tipos de enfermedades: dengue, zika y chikungunya; de esta última no se tiene registro en la Entidad, informó el epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La sintomatología de las tres enfermedades “contraídas por el mismo vector” es similar, dijo, y se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza y malestar general.
La mayoría de los casos no dejan secuelas, explicó, y los tres padecimientos tienen una tasa de mortalidad muy baja, aunque las personas infectadas tienen un periodo de incapacidad de hasta 14 días.
Se sabe que el mosquito puede reproducirse en cualquier lugar donde haya agua estancada, desde una corcholata, hasta un neumático, detalló.
En esos lugares es donde deposita los huevecillos; por eso se recomienda mantener los patios y los jardines limpios, estrategia que ha fortalecido la Secretaría de Salud.
Curiosamente, el mosquito tiene predilección por atacar al anochecer y al amanecer; es decir, durante la penumbra; por lo regular son hembras y vuelan aproximadamente 200 metros alrededor de sus criaderos, puntualizó.
Desde el 7 de enero, la Dirección de Salud Municipal inició jornadas de limpieza y descacharre en las diversas colonias de Cajeme, informó José Luis Huerta Ortiz.
El titular de la dependencia explicó que brigadistas se encargan de trabajar en los polígonos de riesgo de la localidad; es decir, donde hay mayor incidencia del vector.