Aumento salarial no daña a empresas

Por: Redacción

Empresarios de la localidad, coincidieron en que el incremento no debe afectar la operatividad ni capacidad de las empresas, pero reconocieron que sí beneficia a la clase trabajadora.

Por: Fabiola Navarro

Julio Pablos Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Obregón, señaló que si se cuida la productividad de las empresas, siempre será bien visto el aumento.

“creo que es bueno para las personas que están en ese rango, creo que es bueno que vayan aumentando gradualmente el salario mínimo con base a la capacidad productiva de cada una de las empresas, porque es muy fácil decir que el sueldo se elevará pero, si impacta en las empresas negativamente a las empresas, de nada sirve… Definitivamente se necesita hacer un esfuerzo para redistribuir la riqueza en el país y se puede dar un poquito más de espacio para que las empresas paguen a sus colaboradores”, dijo al reconocer que el aumento es simbólico y definitivamente no tendrá un impacto inflacionario.

En el mismo tema, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Obregón, indicó que dicho aumento al salario mínimo, es una cantidad importante, puesto que, en caso del Municipio, la mayoría de las empresas ofrecen más que el sueldo mínimo.

Resalto que año con año, se hacen los ajustes necesarios para aumentar el sueldo entre un 5 y un 10 por ciento y aumentarlo más implicaría primeramente un análisis.