Su nombre Yomali "venado pequeño" es símbolo de identidad y arraigo cultural: rector
Por: Francisco Angulo
Como una expresión tangible de justicia social, autonomía y dignidad para las juventudes de la etnia que hoy construyen el futuro desde las aulas en la Universidad del Pueblo Yaqui, la semana que concluyó se registró la apertura oficial del comedor universitario Yomali, que en lengua yaqui significa "venado pequeño", que representa un símbolo de identidad y arraigo cultural, expresó el rector, Crescencio Buitimea Valenzuela.
El funcionario de la institución dijo que el 11 de septiembre de 2025 marcó un hito significativo para la comunidad estudiantil de la Universidad del Pueblo Yaqui (UPY), con la primera etapa del noble proyecto que, de inicio, beneficiará directamente a 128 estudiantes, a quienes se brindará acceso a una alimentación digna, saludable y culturalmente pertinente, en un espacio que promueve el bienestar y la equidad educativa.
Ese logro es resultado del firme compromiso del Gobierno de México con el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, impulsado por la presidenta de la República, quien ha mantenido como prioridad el reconocimiento y restitución de derechos históricos de los pueblos originarios, expresó el funcionario.
Y mencionó que la concreción del proyecto ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre diversas instancias y actores clave, entre ellos, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Carlos Arnulfo Corral Alday, titular de la oficina de representación del INPI en Sonora y, por supuesto, las autoridades tradicionales del pueblo yaqui, cuya guía y participación han sido fundamentales en cada etapa del proceso.
Expresó que en el arranque del comedor se está priorizando a los estudiantes que asisten de las comunidades más lejanas como son Bahía de Lobos, San Ignacio Río Muerto, Loma de Bácum, Loma de Guamúchil, Las Guásimas, Belém, Tetabiate, Tórim, algunos de Vícam y Pótam que mostraron mucho interés en tener el beneficio, pero se prevé que los restantes se integren para el siguiente cuatrimestre, que inicia en enero.