Por: Redacción
Debido al incremento de casos de homicidios en mujeres con diferente tipo de agresividad y violencia que se han registrado en lo que va del 2020, es necesario implementar la alerta de género.Por: Alma Aguilar
Para que se tomen medidas y prevenir este fenómeno social, expresó Silvia Núñez Esquer, se pide a las autoridades e instituciones asuman su responsabilidad y se tomen medidas para prevenir este fenómeno social, el cual desgraciadamente ha aumentado en las últimas semanas.
La titular del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) en Sonora, señaló que hace seis meses solicitaron por segunda ocasión la alerta para los municipios con más registros de violencia hacia la mujer en el Estado que son Hermosillo, Nogales, Cajeme, San Luis Río Colorado, Guaymas y Empalme del que a la fecha no se tiene el reporte de si fue aceptada o no.
Cabe destacar que la primera solicitud de alerta que se hizo para Cajeme fue en mayo de 2015 y fue rechazada en agosto de 2017, y en su lugar, la Secretaría de Gobernación emitió 12 recomendaciones y 9 medidas específicas para combatir este flagelo, pero han mostrado poco resultado.