Urge que se prohíba el uso de glifosato

Por: Redacción

Cada ciclo agrícola en el Valle del Yaqui crece la contaminación y el daño al hombre y medio ambiente

Luz del Carmen Paredes

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) deberían tomar cartas en el asunto y prohibir el uso del glifosato y plaguicidas altamente peligrosos para la salud y el medio ambiente.

Ramón Morales Valenzuela subrayó que a pesar de los esfuerzos de algunos productores que buscan producir de manera sustentable, en México están permitidos ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos que en países desarrollados están prohibidos.

El presidente de Agricultura Experimental Alternativa (Agrexa), apuntó que, en el Valle del Yaqui, el uso del glifosato y otros agroquímicos se mantienen, a pesar de que hay estudios científicos donde se demuestra que es altamente cancerígeno, por lo que también se le conoce como “El Valle de la Muerte”.

Y de acuerdo con la asociación civil Certificadora Mexicana de Productos y Proceso Ecológicos (Certimex) en el país se comercializan los herbicidas Faena, Cacique 480, Nobel, Lafam, Eurosato y Agroma, entre otros, con glifosato como ingrediente activo, que de acuerdo al Catálogo Oficial de Plaguicidas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en México están permitidos más de 180 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos.

Y esto ya está afectando las exportaciones, por lo que las autoridades deben estar alertas, ya que la tendencia mundial de los consumidores es adquirir alimentos más saludables como los orgánicos.

Certimex refiere que se ha detectado la presencia de glifosato en lagos, arroyos, ríos, aguas subterráneas y en agua de lluvia en las cercanías de zonas agrícolas, así como en fluidos humanos (orina, sangre, leche materna) por lo que es altamente probable que la cadena alimentaria sea una vía mediante la cual las personas pueden estar expuestas al glifosato, afectando directamente al hombre, así como a otros seres vivos como peces y las abejas.