Tecnificación de riegos, alternativa ante la sequía

La inversión será superior a los 5 mil millones de pesos

Por: Redacción

La incorporación de Sonora al Programa Nacional de Tecnificación de Riego es un logro alcanzado gracias a las gestiones del gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, resaltó Célida López Cárdenas.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura precisó que la inversión será superior a cinco mil millones de pesos en un periodo de seis años para modernizar los sistemas de riego en los distritos agrícolas del Valle del Yaqui y del Mayo.

Resaltó que esta inversión es indispensable ante los efectos del cambio climático y la necesidad de producir con menos agua.

Por ello, también se promueve la reconversión hacia cultivos como la canola, girasol y cártamo, que cuentan con buena rentabilidad y demanda en la industria nacional. "El mercado existe, y Sonora puede atenderlo con planeación", puntualizó.

Durante el arranque de la entrega de fertilizantes en Sonora, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), destacó la importancia de invertir en la tecnificación de riegos, así como apoyar con insumos para la producción de alimentos.

Detalló que el monto destinado a fertilizantes es superior a 33 millones de pesos, en beneficio de productores de maíz, frijol y sorgo en distintos municipios del Estado.

"Esto representa un respaldo directo para las y los agricultores que enfrentan uno de los ciclos agrícolas más difíciles debido a la sequía y al incremento en los costos de producción, factores que han dejado a familias fuera de la actividad", indicó.

Agradeció al secretario de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, por mantener activo el Programa de Fertilizantes para el Bienestar, el cual se ha convertido en una herramienta esencial para sostener la productividad en el campo sonorense.