Sequía no terminará con trigo en el Valle del Yaqui

El Cimmyt trabaja en líneas resistente a la sequía, sin perder calidad y rendimiento del cereal

Por: Luz del Carmen Paredes

El Centro Internacional de Investigación para el Mejoramiento del Maíz y Trigo (Cimmyt) tiene avances importantes para mitigar el impacto del cambio climático subrayó Flavio Breseghello.

En el marco del 111 aniversario del natalicio de Norman E Borlaug, "Padre de la Revolución Verde", durante el Desarrollo del Día de Campo del Cimmyt resaltó que desde hace algunos años los investigadores están desarrollando líneas de trigo con mayor resistencia a la sequía.

El director del Programa Global de trigo del Cimmyt, indicó que solamente en el campo del Valle del Yaqui debe haber unas 150 mil líneas, "el sitio más importante del mundo para la investigación y mejoramiento genético del cereal".

El Cimmyt trabaja para alcanzar un nivel de protección contra el cambio climático, que amenaza la sostenibilidad de toda la cadena de producción de trigo en el Valle del Yaqui.

"Estamos trabajando intensivamente para que esto se pueda hacer en el menor tiempo", apuntó

Es posible encontrar y desarrollar variedades de trigo que demanden menos agua, sin una pérdida de cantidad y calidad cosechada.

Aseguró que se tienen avances importantes, aunque las variedades no están todavía en el mercado.

A través de la investigación se busca conocer los límites de la adaptación genética del trigo para un uso más eficiente del agua, que se puedan lograr buenas cosechas utilizando la menor cantidad de agua posible, con protocolos de riego bien ajustados y manejo de la agricultura de conservación para mantener el agua en el suelo más tiempo, explicó.

Para que el Valle del Yaqui pueda mantener su nivel calidad y cantidad de producción de trigo en este escenario de reducción continua de la disponibilidad de agua, indicó.

La máxima eficiencia del uso de agua depende de la variedad genética, el manejo de riego y manejo del suelo, concluyó.