Se retrasa la exportación de ganado de Sonora a Estados Unidos por cambio de gobierno

La Unión Ganadera ha realizado todas las acciones humanas y políticas necesarias para que los productores sonorenses puedan volver a exportar

Por: Brayam Chávez

El cambio de gobierno en Estados Unidos ha causado que la exportación de ganado de los productores de Sonora aún no vuelva a ocurrir, indicó Juan Carlos Ochoa Valenzuela.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN?

El líder de la Unión Ganadera Regional en Sonora (UGRS) comunicó que desde la semana pasada realizaron todas las modificaciones solicitadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unido (USDA por sus siglas en inglés), en los corrales de exportación de Nogales y Agua Prieta, aunque todavía no cuentan con permiso para retransmitir ganado.

"Como ustedes saben, nosotros ya cumplimos hace varios días las exigencias de USDA y Senasica  hacia los protocolos, barreras y cuarentenarias; esto ya quedó en manos totalmente de USDA", externó.

La autorización, señaló, se encuentra en la mesa de Washington para ser firmada; sin embargo, debido al cambio de gobierno, el proceso que anticipaban finalizar a comienzos de esta semana ha sido postergado.

"Creemos que esto es lo que ha retrasado la autorización. Cuando es una nueva administración, no es tan fácil que las cosas se firmen en cuanto entran y estamos en espera de la reapertura; en cualquier momento se puede dar", destacó.

LA UNIÓN GANADERA TRABAJA EN REACTIVAR LA EXPORTACIÓN

La Unión Ganadera afirmó que se ha realizado todas las acciones humanas y políticas necesarias para que los productores de Sonora puedan volver a exportar sus más de 100 mil animales que se encuentran en lista de espera desde noviembre, cuando la frontera se cerró debido a la detección del gusano barrenador en un animal en Chiapas.

Respondió que no poseen datos que les señalen que no se autorizará la reanudación de la exportación de ganado, lo que monitorean de cerca con el respaldo de Senasica y el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

"Tenemos fe en que será cosa de días; ojalá fuera hoy (ayer), lo más pronto posible. No hay una sola noticia que nos diga que hay por qué pensar mal; hay la certidumbre, cuando menos", finalizó.