Esto establece las bases y procedimientos para la regulación de la actividad en la Entidad, incluyendo la constitución, organización y funcionamiento
Por: Leova Peralta
Con la finalidad de adecuar el Reglamento de la Ley de Ganadería para el Estado de Sonora, en materia de Inspección Sanitaria del Ganado Bovino que se introduce al Estado de Sonora, el subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora, Carlos Germán Palafox Moyllers, realizó un exhorto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sonora (Sagarhpa).
El Reglamento de la Ley de Ganadería para el Estado de Sonora establece las bases y procedimientos para la regulación de la actividad ganadera en la Entidad, incluyendo la constitución, organización y funcionamiento de las asociaciones ganaderas, así como los criterios para el desarrollo y mejoramiento de los procesos productivos.
Para la revisión, análisis y ajustes, el seguimiento se llevará a cabo a través de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero del Congreso del Estado, la cual es presidida por el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, e integrada por los secretarios Iris Sánchez Chiu, Fermín Trujillo Fuentes, David Figueroa Ortega, Ernestina Castro Valenzuela, Óscar Ortiz Arvayo y Alicia Gaytán Sánchez.
La solicitud de Palafox Moyllers, es sobre el tema de inspección y control sanitario, que es un apartado donde se detallan los procedimientos para la inspección sanitaria del ganado, incluyendo la aplicación de cuarentenas y tratamientos garrapaticidas, con el objetivo de prevenir y controlar enfermedades.
Otro de los puntos que se pueden destacar en dicho reglamento es el registro de marcas y señales, sobre que establece un registro público de marcas de herrar, señales de sangre, tatuajes y otros medios de identificación del ganado, con el fin de acreditar la propiedad.
También habla sobre las organizaciones ganaderas para regular la creación, estructura y operación, tanto locales como de tipo unión, que buscan proteger los intereses de sus miembros y promover el desarrollo del sector. Establece normas para la movilización de ganado dentro y fuera del Estado, incluyendo requisitos de documentación y procedimientos de inspección.
Además, trata sobre la definición de los medios para acreditar la propiedad del ganado, como marcas, señales de sangre, escrituras y otros documentos legales para la protección de la propiedad; asimismo se fomenta la colaboración entre autoridades estatales, municipales y organizaciones ganaderas para la ejecución de programas y acciones relacionadas con la actividad ganadera.