Hasta ahora se han instalado 300 equipos Carlota en 16 estados de la República Mexicana, logrando un ahorro de 15 millones de metros cúbicos de agua
Por: Marcela Islas
Un maíz más resistente, de porte bajo y con la capacidad de producir más con menos recursos ya es una realidad en México. Se trata de Smart Corn, desarrollado por Bayer México, una tecnología agrícola que busca responder a dos de los principales desafíos del campo: la falta de agua y la necesidad de incrementar la productividad.
El llamado maíz de porte bajo permite sembrar más plantas por hectárea al ocupar menos espacio y consumir 30% menos agua de riego, generando a la vez 10% más producción en comparación con los híbridos convencionales.
Este tipo de planta crece en promedio un metro menos que el maíz tradicional, pero conserva la misma calidad en las mazorcas y ofrece ventajas adicionales: su menor altura evita que se caiga ante vientos fuertes o riegos intensos, reduciendo pérdidas para los agricultores.
SMART CORN: TECNOLOGÍA APLICADA AL CAMPO
La innovación de Smart Corn no se limita a las semillas. Con herramientas digitales como Fieldview, un sistema de cámaras y sensores en sembradoras, los productores pueden mapear sus terrenos, identificar errores en la siembra y corregirlos en tiempo real desde cualquier dispositivo.
Además, Bayer integra Carlota, una tecnología mexicana basada en inteligencia artificial que mide la humedad de los primeros 10 centímetros del suelo y envía los datos procesados directamente al celular del agricultor.
Hasta ahora se han instalado 300 equipos Carlota en 16 estados del país, logrando un ahorro de 15 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al suministro de una ciudad del tamaño de Puerto Vallarta.
UNA OPORTUNIDAD PARA SONORA
El estado de Sonora, donde la falta de agua ha frenado durante años el desarrollo agrícola, podría beneficiarse especialmente de esta innovación.
La aplicación de Smart Corn, junto con sistemas de monitoreo como Carlota, permitiría a los agricultores optimizar el uso del recurso hídrico, elevar la productividad y garantizar cultivos más resistentes en un entorno donde cada gota de agua cuenta.
Con el crecimiento poblacional y la presión sobre los recursos naturales, el futuro de la agricultura depende de la capacidad de producir más con menos.
Smart Corn representa una alternativa sustentable que, de implementarse a gran escala en México, podría convertirse en un aliado estratégico para la seguridad alimentaria y la resiliencia del campo frente al cambio climático.