En el mosaico de cultivos se contempla que predomine el trigo cristalino y panificable
Por: Edgar Coronado
El Distrito de Riego del Río Mayo definió que para el venidero ciclo agrícola, hay una intención de alcanzar una superficie de siembra por el orden de las 75 mil hectáreas, en un mosaico de cultivos en el que se prevé que predomine el trigo cristalino y panificable.
Así lo dio a conocer Ernesto Rodríguez Limón, director general del Distrito de Riego del Río Mayo, quien declaró que esta proyección contempla la siembra de hortalizas como la papa, adicional a cultivos de baja demanda como el cártamo y la posibilidad de inclinarse a la producción de cebada.
"Siempre lo hemos dicho, agradecer a Dios por el cambio tan radical que se dio en el almacenamiento de agua hacia el sistema de presas; en los últimos años los cambios han sido muy drásticos, pero este año catalogados como positivos para el productor", explicó.
El sistema de presas de la cuenca del Río Mayo, dijo que almacena un promedio del 61 por ciento en los Niveles de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), que es de 1,200 millones de metros cúbicos en el caso de la presa del Mocúzari, además de 33 millones de metros cúbicos de la Presa Pilares
"En los últimos años, nos habíamos visto muy mermados en la superficie de siembra, tan solo el año pasado fue totalmente excepcional, tanto en cuestiones de disponibilidad, pero también en escenarios de rentabilidad de los cultivos, principalmente en el cultivo de elección como es el trigo, ante los precios de garantía que se presentaron", recordó.
Rumbo al próximo ciclo agrícola, especificó que los primeros que inician son los cultivos adelantados, como el caso del maíz elotero, en el que ya hay una superficie regándose, además de la papa, en el que ya hay solicitudes e los módulos para iniciar a regar cerca de tres mil hectáreas.
"Hay procedimientos que se tienen que realizar ante la Comisión Nacional del Agua para ver la disponibilidad que se va a asignar, realizar los comités hidráulicos, yo creo que estaríamos hablando entre los primeros 15 días de octubre para el inicio formal", culminó.