Quieren optimizar el riego agrícola

Presentan a los agricultores el convenio de tecnificación: Villalobos

Por: Édgar Coronado

Analizan agricultores el Convenio de Tecnificación de Riego 2025, definido como un instrumento clave para impulsar la modernización de los sistemas de riego, reducir las pérdidas de agua y optimizar el recurso hídrico.

Encabezado por el presidente del Consejo de Administración, Luis Gerardo Villalobos, se recordó que el Valle del Mayo es uno de los beneficiados del Programa Nacional de Tecnificación del Riego, presentado semanas atrás por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que se contemplaron 37 proyectos estratégicos para optimizar el uso y manejo del agua a nivel nacional.

Villalobos reconoció la importancia de esta iniciativa, considerando que la tecnificación del riego no sólo representa una oportunidad para mejorar la productividad del campo, sino que es un paso esencial hacia la sustentabilidad hídrica que tanto se requiere en la actualidad.

Para ello, se compartieron propuestas, inquietudes y experiencias para analizar los beneficios de este programa, el cual es considerado esencial ante las condiciones actuales. Se prioriza el uso eficiente del agua y se da un paso hacia la sustentabilidad hídrica de todo el país.

"La participación activa de los asistentes y los comentarios compartidos fortalecieron el diálogo en torno a este compromiso común con el futuro del campo", resaltó.

El Programa Nacional de Tecnificación del Riego contempla mejoras como el revestimiento de canales, nivelaciones de tierra y entubamientos, lo que contribuiría a economizar el gasto de agua