Consejo de Gobierno Autónomo Yoreme forma frente de defensa de más de 2 mil hombres del mar
Por: Raúl Armenta Rincón
El Consejo de Gobierno Autónomo Indígena Yoreme del Territorio Mayo (CGAYTM) espera que este año se regularicen más de 2 mil pescadores libres de la etnia, que son considerados por el Gobierno como ilegales.
Ángel Camacho Sánchez, jefe del Departamento Jurídico del Consejo, informó que, como parte de un frente de defensa creado el año pasado, se han realizado varias reuniones a fin de resolver este grave problema de discriminación.
Señaló que se ha expuesto a autoridades del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) que muchos trabajadores yoremes hicieron el esfuerzo de regularizarse y obtener los permisos ante cooperativas, pero al solicitar sus registros les fueron negados por las autoridades involucradas debido a “componendas políticas”, así como al factor económico pues todo implica gastos.
Dijo que las cooperativas que cuentan con permisos y registros “subemplean” a los pescadores libres pagando cantidades muchos menores por la venta de sus productos, lo que agudiza su condición vulnerable.
Asimismo, indicó, las cooperativas establecidas prestan equipo a ese tipo de pescadores para tenerlos cautivos como trabajadores y pagarles cantidades muy inferiores tanto para su trabajo como para sus productos.
Informó que el Consejo Autónomo Yoreme elaboró un padrón de los pescadores afectados, para buscar el reconocimiento oficial que les permita obtener apoyos del Programa Bienpesca, así como acceso a proyectos y créditos.
Camacho Sánchez señaló también que durante décadas se han instalado nuevas cooperativas de yoris, “que son los que no respetan, que llegan con todos sus permisos y registros para explotar los recursos de nuestro territorio ancestral, sin consultar a las autoridades yoremes y sin dejar beneficios sociales a las comunidades”.
“Muchos indígenas, en periodos prolongados, sólo aprovechan los recursos del mar para autoconsumo, dado que no pertenecen a cooperativas, lo que afecta a nuestras familias por no contar con dinero para los gastos de nuestros hogares”, subrayó.