Exigen protección pescadores del sur

Les prohíben usar jaulas anti-tiburón

Por: Raúl Armenta

Tras el reciente avistamiento de un tiburón y el inicio de la temporada de callo de hacha el próximo 1 de diciembre, pescadores del sur de Sonora pidieron a la Semarnat, Sagarhpa, Profepa y Conapesca que eliminen la prohibición de las jaulas protectoras.

"Así como ya se vio un tiburón el viernes, seguramente hay más, y es porque las aguas están más frías; así ha sido en los últimos años en estas fechas", afirmó el presidente de la Cooperativa Loma Parda de Yavaros, Ramón Valenzuela Ruelas.

Señaló que, a pesar de que la presencia de dichos animales es cada vez más recurrente en esta zona, los pescadores no pueden protegerse con jaulas debido al riesgo de que los escualos mueran al chocar con los barrotes, por lo que habría multas o hasta prisión para el pescador.

"Las autoridades de Pesca siempre argumentan que el tiburón es una especie en extinción, por lo que hay que cuidarla y preservarla, pero, a los pescadores, especialmente a los buzos, ¿quién los cuida? Es cierto, se cuenta con brazaletes, pero con las jaulas hay mucha más seguridad", expresó.

"Tal parece que los encargados de esas dependencias no saben de la muerte de tres compañeros en los últimos tres años, además de los tremendos sustos que se han llevado otros", agregó.

Valenzuela Ruelas subrayó que, como trabajadores del mar, se sienten muy desprotegidos y frustrados, ya que, por lo visto, hay más garantías para los tiburones que para ellos.

"De por sí nos encontramos en una situación muy crítica: las capturas de camarón están muy bajas, la gasolina está muy cara y el Gobierno no nos apoya disminuyendo el alto costo de los permisos; todavía nos vetan las jaulas, esto ya es el colmo", manifestó.

"Ya es hora de que las autoridades volteen a ver realmente a nuestro sector y que vean que estamos trabajando, con muchas dificultades, para llevar el sustento diario a nuestras familias", puntualizó.

  • El tiburón blanco, llamado así por el color de su vientre, es una especie protegida porque es esencial para la salud y el equilibrio de los ecosistemas marinos, al ayudar a mantener la salud de los arrecifes, montes submarinos, manglares y costas, y promueve la estabilidad de estos frágiles ecosistemas

  • Como depredador, ayuda a controlar las poblaciones de otras especies, manteniendo la biodiversidad

"Los buzos están entre la necesidad económica y el riesgo de morir"

Ramón Valenzuela