"Ya se ve una gran luz al final del túnel": Valenzuela Torres
Por: Raúl Armenta Rincón
Más de 20 mil jornaleros del Valle del Mayo saldrán del desempleo durante el próximo ciclo agrícola 2025-2026, gracias a los altos volúmenes que registra la Presa Mocúzari, informó Norberto Valenzuela Torres.
"Ya se ve una gran luz al final del túnel", señaló el dirigente regional del Sindicato de Trabajadores Agrícolas Salvador Alvarado, adherido a la Confederación Nacional Campesina (CNC).
Indicó que, con la posible siembra de más de 75 mil hectáreas, las oportunidades de trabajo aumentarán significativamente para los jornaleros de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, quienes en los últimos dos años han enfrentado una situación bastante crítica.
Valenzuela Torres lamentó que, una vez más, como ha ocurrido en años anteriores, los tres niveles de Gobierno no hayan implementado programas de empleo temporal para los trabajadores del campo.
Consideró que las autoridades tuvieron opciones para aplicar esas acciones, como el arreglo de caminos, cercado de escuelas, Centros de Salud, entre otras, "pero les faltó mucha voluntad, compromiso y sensibilidad".
Dijo que, en el marco del Plan de Justicia Mayo, deben implementarse programas de apoyo "para no estar dependiendo de si llueve o no llueve".
"En estos momentos los jornaleros no tienen dinero; hay mucha pobreza, desesperación y hambre en los hogares de nuestra región, lo que obligó a muchos a salir a otros lugares de Sonora, como Hermosillo, Nogales y Agua Prieta, en busca de trabajo", manifestó.
"Pero lo importante es que ya el panorama es otro, al ver que la Presa Mocúzari tiene más de 750 millones de metros cúbicos, a un 60 o 70 por ciento de su capacidad total", resaltó.