Por: Luz del Carmen Paredes
La Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym), como miembro de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa) lamenta la suspensión del amparo para frenar la importación del tubérculo.
Benjamín Esquer Astiazarán resaltó que permitir la importación de papa fresca puede introducir plagas que no se tienen en México, lo que pone en riesgo el estatus fitosanitario.
El presidente de la Aphym resaltó que son respetuosos de la resolución tomada en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que niega el amparo a la importación de papa fresca, “pero definitivamente los productores nacionales tendremos que vigilar muy bien todo lo que entre, así como Estados Unidos también vigila muy rigurosamente lo que nosotros enviamos”.
En teoría el amparo es el último recurso que nos fue otorgado, pero definitivamente se buscarán otros mecanismos.
Precisó que en México anualmente se siembran 68 mil hectáreas, con una producción de más de 1.8 millones de toneladas anuales, con un valor de 14 mil millones de pesos.
En Sonora se establece un área de 12 mil y de éstas 5 mil corresponden al Valle del Yaqui y Mayo. Este cultivo es el de mayor área de las hortalizas que se siembran en el sur de Sonora, señaló.
El riesgo fitosanitario para Sonora es muy alto, ya que de las 83 plagas inexistentes en México, 43 las tienen en Estados Unidos y 28 de ellas son de nivel de alto riesgo.