Impulsan modernización del campo en el Mayo

El Comité Hidráulico y productores abordaron temas como el Plan Nacional de Tecnificación, las condiciones actuales y planes de cultivos

Por: Édgar Coronado

Las instalaciones del Distrito de Riego del Río Mayo fueron la sede para la reunión entre productores y el Comité Hidráulico, donde se informaron los avances del Plan Nacional de Tecnificación, además de analizar la actual situación del volumen de agua disponible para realizar el Plan de Siembra rumbo al nuevo ciclo agrícola.

La reunión fue encabezada por Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola; así como Rodolfo Castro, de la Comisión Nacional del Agua en Sonora; Célida López, por parte de Sagarhpa Sonora; mientras que, a nivel local, estuvo la representación del jefe del Distrito de Riego 038 Río Mayo, Ernesto Garcés Rivas, y el presidente de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo, Luis Gerardo Villalobos.

Representantes informaron que, durante la reunión, uno de los ejes principales fue la programación de procedimientos de contratación del Plan Nacional de Tecnificación del Distrito de Riego 038 Río Mayo, el cual se ha venido trabajando durante los últimos meses y en el que se abordó la importancia que tendrá a nivel regional.

El Programa Nacional de Tecnificación para el Valle del Mayo apoyará con mejoras como revestimiento de canales, nivelaciones de tierra y entubamientos, lo que permitiría economizar el gasto de agua, en una época donde el recurso hídrico está limitado.

Asimismo, reiteraron que a nivel regional ya se están preparando para el inicio del programa, esto con base en los anuncios hechos por Efraín Morales, director general de Infraestructura Agrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien dio a conocer que el inicio de obra para el Distrito 038 del Río Mayo en Navojoa está programado para el próximo 25 de agosto.

Durante la reunión, también se revisó la situación actual del volumen de agua disponible para realizar el plan de siembra para el ciclo 2025-2026, así como el comportamiento de cultivos y el análisis para una posible reconversión, tal como se ha señalado con anterioridad.

Externaron que la idea con esta reunión fue, además de escuchar el sentir del productor, fortalecer el trabajo conjunto a favor del desarrollo agrícola.

Los valles del Mayo y del Yaqui serán beneficiados con el Programa Nacional de Tecnificación de Riego impulsado por el Gobierno Federal