Por: Redacción
Con el objetivo de fomentar la producción, promover la comercialización de alimentos orgánicos certificados en mercados más competitivos, y dar mayores garantías a los consumidores, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural actualizó los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias.El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), modifica diversos artículos del ordenamiento expedido en 2013, y beneficia directamente a alrededor de 47 mil productores orgánicos mexicanos, principalmente medianos y pequeños.
Con esta modificación México avanza en la armonización de la Ley de Productos Orgánicos (LPO) con normativas internacionales que le permitirán alcanzar acuerdos de equivalencia con países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, lo que permitirá el libre flujo de productos orgánicos mexicanos que ostentan el Distintivo Nacional, a los mercados más competitivos del mundo.
Asimismo, México se suma a Argentina y Ecuador, que se distinguen como los primeros tres países de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), en contar con regulación para acuacultura orgánica.
Es importante recordar que en México operan diversos Sistemas de Producción Orgánica Agropecuaria, entre los que destacan la agricultura, ganadería y apicultura, los cuales cuentan con un estándar definido y con tecnología que requiere actualizaciones.
El Acuerdo establece estándares que hacían falta en sistemas productivos como el de miel melipona y la producción acuícola, lo que permite incorporar a nuevos productores a la producción orgánica al obtener la certificación bajo la Ley de Productos Orgánicos y portar el Distintivo Nacional y con ello, ampliar la oferta en el mercado nacional, lo cual impulsará el crecimiento anual de estos sectores hasta en 30 por ciento.
El nuevo lineamiento establece criterios para realizar inspecciones a operaciones orgánicas con base en análisis de riesgo.