La temperatura más baja se registró el 11 de enero, alcanzando los -0.22°C en Etchojoa
Por: Susana Arana y Luz del Carmen Paredes
Son 635 hectáreas, de manera preliminar, la superficie parcial afectada en el Valle del Yaqui a causa de la baja temperatura de los últimos días, informó Juan José López Hermosillo.
El daño varía del 10 al 60% en la planta, expuso el jefe del Distrito de Desarrollo Rural (DDR) 148 Cajeme, y entre los cultivos con afectaciones están 356 hectáreas de frijol, 195 de maíz, 50 de calabaza y 25 de tomatillo.
“Se están llevando a cabo los recorridos de campo por la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV) del Valle del Yaqui y los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de esta secretaría”, comentó.
Estas afectaciones son parciales y se dará seguimiento a la recuperación del cultivo de maíz y la afectación real al cultivo de frijol, dijo, ya que éste estaba ya en su madurez fisiológica.
Expuso que la superficie se irá acumulando una vez que concluyan las evaluaciones, que hasta hoy arrojan sólo daños parciales.
“En este Distrito de Desarrollo Rural, los cultivos susceptibles a bajas temperaturas son alrededor de 65 mil hectáreas, resaltando las hortalizas, papa, chiles, calabazas, tomate y pepinos, en alrededor de 12 mil hectáreas, y granos en alrededor de 64 mil, donde sobresale el maíz y el frijol”, añadió.
La temperatura más baja registrada en los últimos 4 días, en el Distrito que integra el Valle del Yaqui, comunidades yaquis y zona serrana de Rosario y Quiriego, es la detectada en el Block 1730 con -0.22°C en el Municipio de Etchojoa el día 11 de enero, agregó, así como la del Block 210 de la Estación Santa María con -0.28°C del Municipio de Benito Juárez, también el mismo día.
“De manera general, las temperaturas en los últimos días, han estado por abajo de los 8°C en el Valle del Yaqui y el pronóstico a 10 días es que esos valores se sigan manteniendo debido al arribo de 2 frentes fríos que ingresarán al país”, alertó.
Aunque no hay pronósticos para que el termómetro pueda descender a los 0°C, se recomendó a los productores estar atentos al clima, subrayó, para que se realicen las labores preventivas como mantener la humedad en el terreno y/o aplicar riegos de emergencia y fertilización.
“Es importante exhortar a los productores que eviten la práctica de la quema de llantas, ya que ésta técnica y científicamente no es recomendable, además de que los efectos que causan al medio ambiente son nocivos para la salud”, concluyó.