La situación está afectando las exportaciones y la calidad del ganado pues se afecta su peso
Por: César Leyva
El sector ganadero en México enfrenta una crisis por la presencia del gusano barrenador, agravada por la falta de personal en los puntos de inspección sanitaria, lo que genera retrasos en los procesos de exportación hacia Estados Unidos.
Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), estos retrasos están afectando seriamente al sector, justo en momentos que se requiere mayor cumplimiento de los controles sanitarios en ambos países.
El reciente cierre temporal de la frontera estadounidense a las exportaciones de bovinos mexicanos encendió las alarmas entre los productores, quienes advierten pérdidas económicas considerables si no se actúa con rapidez.
PRECIOS DE GANADO SE MANTIENE ESTABLES
Según el GCMA, los ganaderos exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias para evitar impactos mayores y proteger el bienestar animal.
A pesar del cierre comercial, los precios nacionales del ganado se mantienen estables, aunque persiste la incertidumbre en el mercado. El problema se agrava con la implementación de nuevos Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), como el que se prepara en Pedregal, Veracruz, donde ya se reportan demoras por la falta de personal capacitado.
Hasta el 29 de abril, la Organización Mundial de Sanidad Animal reportó 563 casos de gusano barrenador, principalmente en el sur del país. En respuesta, el gobierno federal ha reforzado las medidas sanitarias y mantiene coordinación con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, según lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
EXIGENCIAS SANITARIAS AFECTARÍAN CALIDAD DE GANADO
Por su parte, el GCMA destaca que las nuevas exigencias sanitarias podrían reducir la calidad del ganado y afectar su peso debido a los tiempos prolongados de inspección, justo cuando el sacrificio de ganado en EU muestra una baja del 10 por ciento respecto al año anterior. La falta de personal amenaza con agravar aún más la situación para la industria cárnica mexicana.