En total el Estado aportó 75 millones de pesos para la primera etapa del programa que cubre 61 mil 250 hectáreas
Por: Luz del Carmen Paredes
Conscientes de la importancia de mantener la sanidad en los valles del Yaqui y Mayo, el gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, hizo entrega de los cheques por concepto de los apoyos para el rastreo fitosanitario en el Yaqui y Mayo.
Resaltó que el Estado invirtió 75 millones de pesos para 61 mil 262 hectáreas de las 240 mil hectáreas que quedaron sin sembrar en el presente ciclo agrícola 2024-2025.
Así mismo, anunció que en la segunda etapa de programa de rastreos fitosanitarios la federación autorizó154 millones de pesos para 140 mil hectáreas.
Reconoció el interés de la federación por apoyar al sector agrícola para hacer frente a la sequía que azota a la entidad.
"Muy probablemente no regresen aquellos años dorados, donde el agua era un recurso sobrante en los valles del Yaqui y Mayo, pero estoy muy seguro que podremos recuperar la relevancia que ha tenido este valle como granero del país", subrayó.
Desde el gobierno se está impulsando un programa de transición de cultivos que permita migrar hacia nuevos cultivos, menos demandante de agua y mejor valor de mercado, apuntó.
El gobierno y productores tienen que avanzar juntos para hacer frente a situaciones como la sequía y los efectos del cambio climático, estar preparados para la transición a cultivos menos demandantes de agua, ya que el trigo bajo estas condiciones no es una opción de siembra.
El primero en recibir el cheque por parte del gobernador del Estado, fue trinidad Sánchez Lara, en representación de los productores del sector social, quien agradeció las gestiones realizadas por el gobierno para el rastreo fitosanitario, para preservar la sanidad de los valles del Yaqui y Mayo.