Por: Eduardo Sánchez
El representante del Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Siiinifap), apuntó que, aunque en el Campo Experimental Norman E Borlaug (Ceneb) todavía no hay afectaciones, de prolongarse la huelga, se podría presentar, “Se dejó de pagar al personal de campo, que atiende los cultivos y ya tendrían que estar trillando el trigo, que se sembró en la primera quincena de noviembre”.
Se pone en riesgo un año de investigación, resaltó que se está trabajando en 25 líneas en distintas fechas, que están para liberarse, refirió.
Félix Fuentes comentó que en la reunión que sostuvieron el pasado viernes Sindicato y Inifap, se llegaron a acuerdos, pero siguen trabados en el monto de los apoyos, “Los investigadores demandan 65 millones de pesos para investigación, y la propuesta del instituto son 50 millones de pesos.
CONTRA PROPUESTA
A través de un comunicado de prensa se informó que en la Audiencia de Conciliación celebrada en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), el Inifap presentó al Siiinifap, una contra-propuesta de convenio por un monto de 45 millones de pesos para la realización de sus proyectos de investigación.
Y el único punto pendiente de acuerdo en dicho convenio, es el monto asignado para apoyar las 302 propuestas de investigación, ya que el Siiinifap pretende la asignación de 65 millones de pesos. Durante la negociación, y con el propósito de llegar a un acuerdo, la Dirección General del Inifap, incrementó el monto ofrecido al Siiinifap a 50 millones de pesos, mismos que derivarán de las economías generadas durante esta suspensión de labores.